top of page

CUIDADOS Y MEDIDAS PARA TU NUEVO TATUAJE

 

Una vez que ya tomaste la decisión de realizarte un tatuaje y/o perforación, de visitar nuestro estudio profesional de tatuajes y de ponerte de acuerdo; con tus gustos, necesidades, inquietudes y deseos para elaborar en conjunto contigo el mejor diseño; con alguno de nuestros artistas tatuadores, mismo que se encargara de agendarte una cita para realizar el tatuaje. Escucha con mucha atención las instrucciones y comentarios que te otorga el artista tatuador, con respecto a tu diseño y aclara cualquier duda y/o inquietud.

 

Las siguientes son una serie de instrucciones detalladas sobre cómo cuidar de tu nuevo tatuaje, que deberás seguir con cuidado y dedicación para que tu tatuaje luzca increíble. Es fundamental para evitar correr riesgos innecesarios en el proceso previo, durante y después de realizar el tatuaje, pero una vez terminado este, ahora todo depende de ti, y de la responsabilidad y tiempo que le dediques a cuidar tu nuevo tatuaje, mismos que te facilitaran su proceso de cicatrización y ayudaran a evitar infecciones, irritaciones u otros inconvenientes.

 

MEDIDAS A TENER PRESENTE ANTES DE REALIZARTE TU NUEVO TATUAJE:

 

Cada tatuador tendrá una opinión un poco diferente de cuál es la mejor forma de cuidar un tatuaje nuevo, pero no te preocupes, los artistas del tatuaje que te atienden, tienen años de experiencia realizando y cuidando cada tatuaje. Para nosotros, cada trabajo es una responsabilidad en conjunto contigo, así que, te explicaremos una serie de instrucciones comprobadas durante años y asesoradas por especialistas en cuidado de la piel, enfermeras y doctores especialistas en cicatrización, convenciones nacionales e internacionales sobre tatuajes y modificaciones corporales.

 

CUIDADOS RECIEN TERMINADO TU TATUAJE:

  • Disfruta de ver tu nuevo tatuaje mientras dejamos pasar un poco de tiempo para que supure y circule el líquido plasma.

  • El artista tatuador te colocara una protección plástica para cubrirlo del polvo y/o bacterias. No te quites el protector de plástico. Durante la primera hora no debes quitarlo, ya que esto lo protege de todo germen y suciedad que pueda afectarlo.

  • Una vez que abandones la tienda de tatuajes, resiste la tentación de abrir el vendaje para echar un vistazo o enseñarle tu nuevo tatuaje a tus amigos. Recuerda el vendaje está ahí para proteger tu tatuaje de bacterias que pueden penetrar en tu piel rota y/o tu cuerpo. El vendaje debe dejarse un mínimo de 1 hora antes de quitarlo.

  • Después de retirado el plástico protector, y pasada media hora para permitir que circular el aire y el oxígeno limpios, en casa o lugar cerrado y libre de polvo, por toda el área del tatuaje, el oxígeno es esencial para la cura.

 

Recuerda que emplear horas de exceso del plástico protector no es recomendable pues sella la humedad y aumenta la temperatura de la piel, creando una zona perfecta para la reproducción de bacterias

 

Limpia el tatuaje al menos una hora después de realizado, si pasado este tiempo, aún no te has retirado la venda de plástico y máximo 2 horas deberás de retirarla y limpiar el líquido y la sangre –es normal que el tatuaje sangre, ya que es el proceso que el cuerpo emplea para evitar una infección y por otra parte, está comenzando a regenerar la piel. Para eso utilizaremos agua templada o fria y jabón antibacterial y preferentemente hipoalergenico sin aroma y alcohol. Usa las manos para frotar con cuidado el tatuaje, eliminando restos de sangre, plasma o tinta.

 

Esto ayudará a evitar que el tatuaje forme costra demasiado pronto. No refriegues, No uses una toalla, esponja vegetal o cualquier otro tipo de esponja para limpiar el tatuaje, ya que pueden albergar bacterias y/o arrancar la capa de plasma y sangre, solo da un suave masaje con tus dedos y enjuaga con agua salpicándola de la llave, procura que no sea directamente de la llave.

 

  • Una vez que hayas lavado bien el tatuaje. Seca con una toalla limpia que no desprenda pelusa o un pañuelo de papel, dando pequeños toquecitos con mucho cuidado de que no quede residuo de jabón, ni se desprendan restos. No frotes el tatuaje, ya que puede causar irritación. Una vez que hayas eliminado el exceso de humedad, tendrás que dejar el tatuaje descubierto durante al menos 20 minutos a una hora. Esto permitirá que el tatuaje respire y que el exceso de humedad se evapore. Debes permitir que tu tatuaje respire aún después de lavarlo o de que se moje.

 

 

  • Aplica crema humectante y antibacterial. Una vez tu tatuaje esté completamente seco y la piel empiece a sentirse tirante, puedes aplicar un poco de pomada como Bpanten, bitacilina o Bacitracin, en el tatuaje. Asegúrate de aplicar solo una capa fina de pomada que sea suficiente para hacer que el tatuaje brille y aplícala suavemente hasta que quede absorbida por la piel. Es muy importante que no apliques demasiada o sino ahogarás el tatuaje y fomentarás el crecimiento de bacterias

 

Debes continuar aplicando la pomada después de lavar el tatuaje durante 3 o 5 días o hasta que el tatuaje empiece a pelarse o despellejarse suavemente. A esas alturas, puedes cambiar a una crema sin aroma y sin alcohol, lo ideal sería que utilices una crema especial para tatuajes, ya que estas favorecen a una cicatrización más rápida, pero en caso de no contar con ella utiliza una crema neutra, hipo alergénica y libre de perfumes y alcohol, que refrescara la zona y calmara la picazón.

 

No uses vaselina, ni aceites derivados de petróleo. Aunque son dos productos de uso muy popular, no son nada recomendados, pues son demasiado pesados y pueden obstruir los poros, causando erupciones en el tatuaje, propician que la tinta tatuada sangre afuera de las capas dérmicas, perdiendo tono y saturación, lo que afecta el color de tu tatuaje, antes de que este 100% sano.

 

No uses ropa que pueda dejar pelusa en el tatuaje. Lo ideal es vestir una prenda de tejido liso y fresco que permita la aireación del tatuaje.

 

Evita la exposición al sol. Durante los primeros días debes evitarlo completamente, luego podrás ir permitiendo su contacto con el sol pero levemente. Cúbrelo con la ropa de vestir o protégelo con protector solar.

 

Jamás rasques el tatuaje durante el proceso de cicatrización. Es cierto que el picor puede llegar a ser muy molesto, pero debes evitar rascarte ya que las uñas son muy infecciosas y además podrías arrancar la costra y/o pellejos de la piel y con ellas, arrancar el color del tatuaje.

 

Existen productos especializados para tatuajes en el mercado, funcionan increible para curar y mantener la saturación de los tonos en cada tatuaje. Algunos son "Tattoo Goo" que no es grasoso y está hecho con ingredientes naturales. Otro producto genial es "H2Ocean", que es espuma en vez de crema, que usa una concentración de sal para evitar la infección. "After Inked" también es un gran producto, ya que no es derivado del petróleo y utiliza principalmente aceite de semilla de uva (el cual es conocido por tener más valor antioxidante que la vitamina E). Además, ayuda al proceso de curación y tiene excelentes propiedades hidratantes

 

 

CUIDADOS PARA TU NUEVO TATUAJE, una vez cicatrizado:

 

  • Evita que los rayos del sol incidan directamente sobre tu tatuaje recién hecho, al menos durante las primeras dos semanas

  • Evitar totalmente el agua de mar o de piscinas con tu tatuaje nuevo

  • Lavar suave y perfectamente la zona del tatuaje con un jabón antibacterial libre de perfumes (Dial, escudo u otros).

  • Aplicar al menos durante las primeras 2 semanas (y mientras no esté cicatrizado completamente, esto es, cero costra y/o pellejitos); una crema cicatrizante con antibiótico como Bpanten o Vitacilina

  • Una vez que está completamente cicatrizado, deberás de hidratarlo perfectamente de tres a cuatro veces al día con crema humectante e hipoalergénica libre de alcohol y perfumes (lubriderm tapa azul, o especializadas para tatuajes) y si está en una zona expuesta a los rayos del sol, deberás de aplicarte un bloqueador solar de la más alta protección, ya que esta zona de la piel ahora es un poco más sensible y por supuesto, debes también de proteger los pigmentos naturales que se encuentran ahora en tu piel, para que no envejezca prematuramente.

Recuerda que mientras más cuides y quieras a tus tatuajes, ellos te retribuirán la satisfacción de seguir contigo por siempre…

© 2014 Diseño para arte en la piel mediante Tatuajes y Perforaciones Elektro PeT

  • Twitter Classic
  • Facebook Classic
bottom of page